Cotas
Este é un país acostumado ás cotas, ben sexan empresariais, lácteas, pesqueiras, sociais ou nos últimos tempos femininas. Todas elas eran ou son mudables e os encargados de calibralas saben ben o perigo que representan que sexan desproporcionadas. En política tamén estabamos afeitos a que os líderes configurasen os seus gobernos en base a cotas territoriais, nun intento de contentar aos chamados baróns provinciais ou autonómicos, que deste xeito tiñan un ministro ou conselleiro para pasealo polas rúas das súas cidades.
Claro que sempre hai quen quere rachar tradicións e se cadra iso é o que tenta facer o novo presidente da Xunta co organigrama de Goberno que deu a coñecer o domingo. A Lugo tocoulle a peor parte e no PSOE e no BNG falan de esquecemento. Núñez Feijóo, que como bo xogador só mostra as cartas cando é necesario, dilles que non busquen cotas onde non as hai, pois o seu é un gabinete con perfil técnico. O perfil político do seu Goberno semella que vai chegar da man dos futuros ‘superdelegados’, chamados a ser unha especie de contrapoder dos presidentes de deputacións. E as cotas de orzamento para concellos e provincias, pois haberá que pelexalas desde esas delegacións, así que a chave vai estar neses cinco nomes que de seguro van ter denominación de orixe.
Tags: Alberto Núñez Feijoo, conselleiros, Lugo, Xunta
25 de Abril , 2009 - 10:41 am
El Grupo de Estudios sobre la Condición de la Mujer Alecrín, fundada en 1985, es una de las asociaciones feministas pioneras de Galicia, y mantenía un programa de acogida de mujeres víctimas de violencia machista hecha el cierre. La labor que estas mujeres hacían en favor de las víctimas de violencia machista y en su nombre Ana Miguez era un ejemplo a seguir. Espero que la xunta o quien corresponda no permita que por un tema económico las mujeres víctimas de violencia pierdan un referente tan importante como Alecrin. Asi lo espero.
25 de Abril , 2009 - 10:51 am
Perdonen que haya metido el comentario de Alecrin pero creí que debía hacerlo. En lo referente al tema de cuotas sé que a las mujeres progresistas, de izquierda, sus compañeros varones les han metido un gol por toda la escuadra. Las han convencido de que esto de las cuotas que aseguran un número mínimo de mujeres en los ayuntamientos, en los distintos gobiernos que la izquierda forme, etc, es algo digno de alabanza, pues representa un avance, un cambio, un reconocimiento de la mujer, etc. Y ellas, o eso parece por lo menos, se lo han creído.
Por contra, las mujeres que militan en la derecha política no están por lo de la cuotas, sino que aceptan competir con sus compañeros varones por los puestos en cuestión. Es decir, dicen no a lo de las cuotas, sí a la capacidad de la persona.
Ejemplos los tenemos en el ayuntamiento de Lugo en los tres bandos Psoe, PP y Bng estoy de acuerdo con el sistema de cuotas pero no todo vale. Presentar este hecho como un gran avance y el no va más del progresismo, es una nueva muestra de la inteligencia masculina. Claro que no es menos inteligente oponerse a ello, también desde el bando de los hombres, con el argumento de que lo que debe primar a la hora de ocupar un puesto en una lista electoral o de tomar posesión de un cargo no debe ser el sexo de la persona sino su capacidad. Y digo que es inteligente porque se ha logrado que tal argumento no sólo no sea contestado, sino admitido acríticamente concediendo la capacidad al varón. La gracia es que algunas mujeres de la derecha política española repiten eso de que lo importante no es el sexo de la persona que se presenta para ocupar puestos de responsabilidad sino su capacidad. Esto tiene que ser igual que para acceder a la función pública igualdad, mérito y capacidad y nada de mujeres floreros que hay muchas todavia.
26 de Abril , 2009 - 16:17 pm
As cotas ou as paridades non tiñan que estar tanto nos cargos politicos, seguramente a cota estaria mellor na escoba ” basoira”, a fregona, no extropaxo, na aspiradora, fregando a louza, escaleiras, chan, limpando cristales na casa etc.. no reparto das tarefas de cria e coidado dos fillos, nesto as mulleres “polo menos a miña” estame a pedir paridade a todas as horas.