Malas vibracións
Hai quen di que os medios de comunicación somos en parte responsables da crise porque cada día dámoslle unha volta de torca ao tema para debullar como lle afecta á sociedade esta recesión. Vamos, que os xornalistas serían o contrapunto do traballo que teñen que facer gobernantes e mesmo psicólogos para curarnos desta depresión colectiva. Se cadra na procura de titulares que cadren e porcentaxes imposibles ás veces se nos vai a man, pero o problema é que os encargados de xerar tranquilidade cada vez fan menos por quitarnos a razón.
Para empezar, a última remodelación do Goberno de Zapatero, por moito que nos poida alegrar aos de Lugo por ter un ministro paisano, non acaba de dar boas vibracións. Por se fora pouco inquietante o relevo do vicepresidente Pedro Solbes, bregado en mil guerras económicas e que abandona o barco no medio da batalla, agora di adeus quen foi o seu número dous no ministerio nos últimos cinco anos, David Vegara. Vaise alegando motivos persoais, aínda que entre eles seguramente estará o de non ver colmadas as aspiracións de converterse en ministro.
Logo temos aos da oposición, que tampouco fan moito por levantar a moral. Se antes era o PP o único que tiraba de discurso catastrofista, agora que Zapatero foi deixando amigos polo camiño os tiros chegan de todos as bandas e seguro que a este novo Goberno non lle van dar nin unhas semanas de tregua, pois as eleccións europeas son en xuño.
Pero por enriba de todo o que máis yuyu dá á hora de afrontar a crise son as famosas estatísticas. Cada semana nos chega un dato peor co do mes ou o ano anterior e como os medios de comunicación son quen de vestilos, dá a impresión de que son eles os que os provocan. Pois nada diso, porque tamén moitos xornalistas estanse vendo afectados polos problemas que pasan as súas empresas. O que ocorre é que teñen a mala costume de ir contando a verdade e din que en determinadas enfermidades ás veces e mellor agochar a crúa realidade.
Fronte a este pesimismo xeneralizado podemos loitar con algunhas doses de humor e como nas épocas de crise é cando máis se lle fai andar á testa nalgúns países como Estados Unidos xa lle buscaron o xeito de sacarlle partido ás desgrazas. Un ‘reality show’ da cadea Fox vai televisar en directo despedimentos en empresas, nos que os propios empregados decidirán en base ao soldo e rendemento quén ten que irse para reducir custes. Claro que o programa ten trampa: nunca poderán botar ao xefe. Lerias aparte, o único certo é que logo de que os ianquis provocasen esta crise, ata que eles non a superen, tanto económica como psicolóxicamente, a nós tócanos estar a velas vir.
Tags: crise, Pedro Solbes, Zapatero
13 de Abril , 2009 - 19:30 pm
HABLO DE FEDERICO TRILLO FIGUEROA.
Hay cosas que descorazonan a los que pensamos que España es cada vez más un país cayendo en picado en la “bananería” y pasa por el descrédito, cada vez mayor, de todas sus Instituciones.
El que sea raro que algún resposable político de desaguisados grosos dimita, asuma sus responsabilidades, solo me reafirma en esa desconfianza cada vez mayor en los poderes de un Estado lastimado por la mediocridad, por la ruindad de algunos de los dirigentes de las tres patas de cualquier Democracia: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Ejemplos tenemos a decenas, goteo incesante de lo que un Estado no debería consentir.
El más reciente, la desasosegante visión de un hombre que debería haber desaparecido de la vida pública española por ser el máximo exponente de lo que un político no debería ser: mentiroso, torticero, cobarde, inmoral, manipulador, soberbio, despreciativo, cruel y presuntuoso.
Me refiero, claro, al buque insignia de las trapisondas judiciales en las que se ha embarcado desde hace años el Partido Popular.
13 de Abril , 2009 - 20:10 pm
porfin alguien habla claro!!! Mas sangre en las venas por favor, que nos comen!!!
Algunos de tus párrafos son para enmarcar, o mejor aún para que se incluyan como criterios preferentes en los perfiles de los futuros candidatos -a lo que sea, coño-. Aunque me temo que eso es bastante más difícil de cambiar.
Sencillamente genial para “bailar malditos”aunque era danzar . Enhorabuena por tu comentario. Permíteme que te reproduzca un comentario mío de otro foro.
——–
Si la mitad de lo que se está descubriendo sobre el PP le hubiera ocurrido al PSOE, este y otros foros estarían echando humo. Los medios no hablarían de otra cosa, y se pediría la dimisión del gobierno en pleno. Y me parecería bien.
Pero cuando la derecha roba, no sé qué pasa, que a todos nos entra la abulia. 30 años de democracia, y seguimos con el chip de la obediencia y la sumisión más rastrera hacia los ricos y los poderosos.
Cuando la derecha roba, nos quitamos la boina con las manos callosas de trabajadores honrados, agachamos la cabeza, y decimos, “sí señorito”. Cuando la derecha roba, esos mismos que nos indignamos con la corrupción del último gobierno de González, aceptamos que es natural que la derecha robe.
Les vemos pasar en sus coches caros pagados con nuestro dinero, disfrutar en sus chalets con piscina conseguidos con fondos públicos, aceptamos que gasten en sus lujos mientras eliminan la educación y la sanidad públicas, con la misma naturalidad que aguantamos la lluvia, la nieve o la sequía.
Aceptamos que España es el cortijo de la derecha, y que nos toca el papel de jornaleros, y como en la película los Santos Inocentes les decimos con voz sumisa: “a mandar, que para eso estamos”
13 de Abril , 2009 - 20:36 pm
MUY INTERESANTE!!!!!!!!!!!!!!!
Rajoy en clamoroso fuera de juego
En algunos partidos de fútbol los árbitros dan por buenas jugadas que la inmensa mayoría de los asistentes han podido comprobar que eran ilegales y a veces los jugadores cometen fallos increíbles. En esos casos los aficionados y la prensa deportiva suelen decir que los errores o las pifias han sido clamorosas.
Pues bien, yo creo que el presidente del Partido Popular y líder de la oposición española está en una de esas situaciones, más concretamente en un clamoroso fuera de juego.
Lo digo en referencia a la propuesta principal que hace Rajoy para enfrentar se a la crisis: la moderación en el gasto público.
Si Rajoy gobernara y aplicara esa política provocaría sin duda una hecatombe económica mucho mayor que la que ya está padeciendo la economía mundial.
Todos los gobiernos del mundo están haciendo lo contrario, y por supuesto también los de orientación conservadora o liberal. Cuando la quiebra del sistema financiero ha dejado a la economía real sin recursos y paralizada, no hay otra posibilidad para tratar de revivirla que incrementar el gasto público y poner a disposición de los empresarios y los consumidores los recursos que éstos no pueden obtener por sí mismo al carecer de la financiación que el sector bancario ha dejado de proporcionarle.
Ni tan siquiera es viable lo que erróneamente se considera la otra cara de la moneda, la reducción de impuestos, que también propone Rajoy.
Es inviable porque es más lenta, porque tiene un efecto multiplicador bastante más bajo al del gasto público y porque no es nada seguro que los recursos liberados al producirse se vayan directa e inmediatamente, como ocurre con los de gasto, a fomentar la actividad empresarial o el consumo. Podría discutirse la conveniencia de reducir algunos tramos o algunas figuras impositivas (y quizás no precisamente las que propone Rajoy) pero incluso en ese caso sería necesario recurrir al gasto si se quiere garantizar una inyección suficientemente potente y segura de recursos añadidos.
Así lo han comprendido incluso los gobiernos más liberales y no solo ahora. Sus proclamas antikeynesianas se vuelven papel mojado cuando las crisis aprietan y los mercados dejan de funcionar como les dicen que nunca va a pasar sus ideólogos (casi todos los cuales viven, por cierto, del presupuesto público).
O Rajoy y sus asesores económicos no se enteran de lo que hacen los demás, lo que es verdaderamente raro, o es que les da todo exactamente igual con tal de criticar al gobierno, incluso ahora que hace prácticamente lo mismo que la inmensa mayoría de los de países afectados por esta crisis.
Es difícil determinar qué es peor.
La propuesta que hace Rajoy de moderar el gasto público lo deja en fuera de juego, es completamente extemporánea en estos momentos de crisis pero lo peor no es eso. No solo hundiría a la economía sino que, a mayor abundamiento, esa propuesta significaría realmente lo que ya significó la política del PP cuando Aznar gobernó: menos servicios públicos y menos impuestos para los ricos y los propietarios de rentas de capital (ni siquiera menos impuestos en general porque cuando gobernaron subió la presión fiscal), es decir, un mayor alejamiento de los estándares europeos de gasto social y, en consecuencia directa de ello, menos bienestar para los sectores y clases sociales más desfavorecidos.
Cuando Aznar hizo todo eso gozó de una etapa buena del ciclo y pudo disimular sus efectos recesivos y de pérdida de bienestar y capacidad adquisitiva (ni solo en salarios directos sino en rentas sociales y diferidas) pero si lo hiciera ahora Rajoy provocaría un desastre mayúsculo.
En fuera de juego, al jefe de la oposición le pasa como a los malos jugadores, que ni juega él ni deja jugar a los demás.
Juan Torres López es catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla.
13 de Abril , 2009 - 20:39 pm
Lo de Rajoy es el simplismo personalizado. Solo basta mirarle a la cara y escucharle hablar; siempre palabras, frases, argumentos repetitivos, sin profundidad, de los que uno advierte rápidamente que carecen de espontaneidad y de sinceridad. Cuando se le pregunta para que realmente ‘’se moje”, para que opine de muchos temas de una forma coherente con su trayectoria anterior, haga propuestas argumentadas, aborde los problemas seriamente, se va por los cerros de Úbeda, dejandote con dos palmos de narices y preguntándote qué clase de político es. Siempre aborda los temas superficialmente y su finalidad es la de dejar una frase, o un conjunto de ellas, que va a repetir hasta la saciedad como si se tratase de una publicidad de televisión, para que la gente se quede con ella y se la crea. Critica todo lo que hacen sus oponentes políticos sin argumentarlo debidamente y, sobre todo sin aportar propuestas alternativas claras.
No le importa criticar al presidente cuando éste trata de vender a España fuera de las fonteras, atraer las inversiones, etc., incluso si esto supone un perjuicio para nuestro pais. ¡Vaya patriota de pacotilla! No me extraña, porque el patriotismo para esta gente (Rajoy y muchos de los dirigentes de su partido) no es otra cosa que la búsqueda del poder a cualquier precio para hacer lo que siempre han hecho: lo que les ha dado la gana sin tener en cuenta las necesidades y los deseos de este pais. Por fortuna Rajoy será lo que siempre ha sido: un segundón; porque yo, personalmente, no lo veo como un hombre de estado y como un dirigente capaz de gobernar un pais y dar soluciones a los problemas de la gente.
5 de Maio , 2011 - 7:25 am
Thanks for the ideas you have contributed here. Also, I believe there are many factors that really keep your insurance premium decrease. One is, to think about buying vehicles that are inside the good list of car insurance providers. Cars that happen to be expensive tend to be more at risk of being lost. Aside from that insurance is also using the value of your vehicle, so the more pricey it is, then the higher this premium you only pay.
18 de Outubro , 2011 - 8:48 am
Slodkie zwierzaki
5 de Xaneiro , 2012 - 9:05 am
angry birds
battlefield 3
minecrft