Comunicar
Unha boa comunicación na xestión dunha crise é fundamental para tentar a lo menos salvar os mobles. Iso debe ser o que lle aconsellaron os dirixentes socialistas a Rodríguez Zapatero sobre os axustes que ía ter que facer no Goberno logo dun ano de mandato no que se cumpriu a lei de Murphy (se a situación pode ir mal, irá peor). A remodelación fíxose onte oficial e dela pódese esperar, se cadra como primeira medida, un despregue comunicativo dos novos ministros para venderlle á opinión pública as súas decisións e contrarrestar as críticas de inactividade por parte dos populares, unha tarefa para a que Zapatero mesmo incorporou a unha cineasta. Ademais, rodearse do aparato do partido vaille servir para trasladar á militancia todas as decisións importantes e axustes severos que haberá que activar para frear a galopante destrución de emprego e que seguramente toparán coa oposición dos sindicatos. No lado das persoas, resulta especialmente interesante para unha provincia como esta que José Blanco se convirta en ministro de Fomento. O seu ministerio ten en marcha proxectos en Lugo que precisan dun impulso económico e só desde o coñecemento do atraso que padece Lugo se pode traballar por sacalos adiante. Agardamos que non todo se quede en comunicar ben.
Tags: José Blanco, ministro, Zapatero
9 de Abril , 2009 - 11:04 am
Agustín Hernández un antiguo peón de Cuiña.
Ahora asesor del círculo más próximo al presidente electo, Alberto Núñez Feijóo, hubo un tiempo en que Agustín Hernández Fernández de Rojas intimó con el llamado sector de la boina. De hecho, fue el todopoderoso conselleiro de Obras Públicas y delfín de Fraga, el fallecido Xosé Cuiña, quien le abrió las puertas de la Administración hace una década. El 24 de septiembre de 1998 este ingeniero de caminos, canales y puertos, con buena reputación en el sector, sustituyó a Emilio García Gallego, uno de los peones del cuiñisimo, al frente de la Dirección Xeral de Obras Públicas. Tras la crisis del Prestige y la remodelación del Gobierno que supuso el ocaso político del barón de Lalín, en invierno de 2003, su sustituto y rival, Alberto Núñez Feijóo, entonces vicepresidente primero de la Xunta, mantuvo a Hernández durante dos años, hasta que perdió el poder, en el mismo puesto que había ocupado con su precedesor, al frente del departamento con más presupuesto.
En los últimos dos gabinetes de Fraga, Hernández desempeñó importantes responsabilidades al frente de organismos autónomos como Portos y Augas de Galicia. En junio de 2003, Feijóo lo convirtió en delegado de la Xunta en las Sociedades Galegas de Autopistas de Peaxe. En agosto de 2005 salió del Gobierno y en unos meses entró en nomina de la constructora pontevedresa Sercoysa. En septiembre de 2006, la empresa Puentes y Calzadas, una de las tres concesionarias de la Autovía del Salnés, lo recupera como consejero para su filial de prefabricados, Prethor SL, y para asesorar el grupo “en cuestiones inmobiliarias”. Tras un par de años en el sector privado, Rafael Louzán lo fichó en enero de 2008 como director de infraestructuras en el departamento de Vías y Obras de la Diputación de Pontevedra. Feijóo lo tiene en mente para la consellería que fusionará las competencias de medio ambiente y política territorial.
http://www.elpais.es 07.04.09
FEIJÓO Y SU favorito para Obras Públicas fue fichado por la firma a la que adjudicó
Agustín Hernández encargó a Puentes trabajos por 30 millones de euros
El diputado popular Agustín Hernández, uno de los dos representantes del futuro presidente, Alberto Núñez Feijóo, en la comisión que negocia el traspaso de poderes, y principal candidato a conselleiro de Obras Públicas en la nueva Xunta, fue fichado como consejero en 2006 por una sociedad integrada en el grupo constructor Puentes y Calzadas. Sólo un año antes, Hernández había adjudicado a esa empresa infraestructuras por más de 30 millones de euros, desde la Dirección Xeral de Obras Públicas, en el último Gobierno de Manuel Fraga.
La autovía del Salnés se adjudicó a cinco días de las elecciones de 2005
Un decreto prohíbe ahora a los altos cargos trabajar en el mismo sector
Según consta en el Registro Mercantil, Hernández fue fichado por el grupo constructor Puentes y Calzadas en septiembre de 2006, 13 meses después de que el bipartito lo removiese de su cargo el 18 de agosto de 2005. Ese mismo año, el departamento de Obras Públicas que dirigía Hernández había otorgado al menos dos contratos a Puentes y Calzadas. Tal y como figura en el informe de licitación pública, la Consellería de Política Territorial que entonces presidía Feijóo, también vicepresidente primero de aquel Gobierno, adjudicó al grupo constructor una infraestructura por 19,6 millones de euros.
Además, cinco días antes de que se celebraran las elecciones que desalojaron al PP del poder, el 14 de junio de 2005, Política Territorial falló el concurso por el que encomendaba a Puentes y Calzadas, en UTE (unión temporal de empresas) junto a Copasa y Caixanova, el desdoblamiento de la polémica vía rápida del Salnés, a cambio de 40,2 millones de euros. La ejecución de la obra correspondió ya al bipartito, que la inauguró en julio del año pasado. Durante las próximas tres décadas, la Xunta deberá abonar a la unión temporal de empresas -en la que Puentes tiene un 30%- un canon proporcional al tráfico de la vía, siguiendo la fórmula de peaje en la sombra, para financiar la infraestructura.
Ya fuera del Gobierno gallego, a finales de 2005, Agustín Hernández pasó primero por la constructora de Pontevedra Sercoysa, en la que ejerció durante algunos meses como “director de construcción”, según él mismo confirmó ayer a este periódico. Un año después de abandonar la Xunta, se incorporó como consejero a Inversiones Prethor SL, una filial recién constituida de Puentes y Calzadas [propietaria del 75% de las acciones y con el mismo domicilio social] dedicada a la “fabricación, distribución y venta de elementos prefabricados, vigas, bancadas, utillajes, así como a la financiación de empresas”.
De acuerdo con la documentación que figura en el Registro Mercantil, el ex director general de Obras Públicas en el Gobierno de Fraga permaneció como cargo directivo en el grupo constructor desde el 12 de septiembre de 2006 hasta el 28 de marzo de 2008. En esa fecha regresó a la vida pública de la mano del presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, quien lo rescató como director de infraestructuras en el departamento de vías y obras de la institución provincial.
Hernández seguía en ese cometido hasta que, en enero de este año, Feijóo se volvió a acordar de él y lo incorporó a la candidatura por Pontevedra en el puesto número 11. Durante la campaña electoral, Hernández representó al PP en los debates sobre infraestructuras programados por distintos medios de comunicación.
9 de Abril , 2009 - 11:07 am
Nos toman el pelo y se ríen de nosotros
Con toda desvergüenza. El Consejero de Justicia del gobierno de una comunidad que está siendo investigada, por presunta comisión de delitos, en un juzgado de esa comunidad, se reúne en un restaurante para comer con el Presidente del tribunal Superior de Justicia de esa comunidad y debemos encuadrarlo en el término “reunión de trabajo” según el tal consejero. Por menos estuvieron pidiendo la dimisión del ex ministro Bermejo. Aplíquense el cuento, señores. No me parece que una comida privada en un restaurante sea la mejor manera de hacer una “reunión de trabajo” entre poderes públicos, sobre todo si uno de esos poderes está siendo investigado por el otro por la presunta comisión de hechos… digamos poco lícitos. Como diría Pedrojota, no basta con ser imparcial, además hay que parecerlo.
9 de Abril , 2009 - 11:49 am
Vivimos en una sociedad corrompida donde los ciudadanos importamos bien poco y estamos a merced de los intereses de los que mandan, que son los que tienen el dinero. ¿Son los políticos responsables de esta situación? Son una parte del problema, una parte importante aunque haya otras tan importantes o más que ellos. Es como si decimos que los responsables de la delincuencia creciente que hay en algunos paises no son los policías porque los que trafican con drogas no necesariamente son policías. Pero si una parte de la policía está corrompida y además es ineficiente pues claro que tiene una parte de la culpa de que la delincuencia esté descontrolada. Pues bien, buena parte de los políticos españoles en vez de defender los intereses de los ciudadanos que les votamos incumplen con su obligación, y además lo hacen de manera descarada, nos ignoran salvo cada cuatro años, elaboran unas reglas de privilegio que solo son aplicables a ellos mismos y por si fuera poco una parte de ellos, nada despreciable, se dedica a robar, perdonen si les molesta que se utilice esa palabra pero es lo que hacen muchos de nuestros políticos de todo color. Empecemos por lo más escandaloso. En los ayuntamientos españoles la corrupción está muy generalizada. Durante un montón de años ganar las elecciones ha permitido recalificar terrenos que de valer dos gordas han pasado a valer millones de euros. Decenas de miles de personas, militantes o relacionados con todos los partidos han entrado en política para favorecer sus intereses personales y hacerse millonarios, y lo han conseguido o estan en el empeño.. Por otra parte en los ayuntamientos no hay controles de ningún tipo, no hay intervención del estado, no hay auditores, y el tribunal de cuentas es una organización que además de politizada es anacrónica, que ha renunciado a sus competencias a favor de unos tribunales de cuentas regionales aún más politizados, y ya es decir. A los interventores de ayuntamiento se les ha desposeido de cualquier atisbo de independencia en aras de una muy mal entendida autonomía municipal, si abren la boca o ponen un reparo les echan a la calle.o les hacen la vida imposible hasta que se marchan . Por eso es muy fácil meter la mano en la caja. De todos modos no les hace falta meterla porque ganan mucho dinero de comisiones en las obras públicas. De vez en cuando sale algún caso de corrupción, más o menos importante, como el caso de los políticos del PP de Madrid, Valencia, Baleares Castilla León o el que guarda “los ahorros” debajo del colchón. Suelen desvelarse precisamente cuando se avecinan algunas elecciones, lo que muestra que también hay corrupción en la justicia en la fiscalía y en la policía , aunque sea otro tipo de corrupción. Los ciudadanos no nos enteramos de la corrupción existente solo por los periódicos o por algún juez poco profesional y nada independiente , sino que algunos trabajamos o nuestros familiares directos o amigos trabajan en empresas de construcción, de equipamiento, etc. y sabemos que en muchos ayuntamientos hay gente que pone el cazo y si no se llena el cazo no se vende nada o no te dan la licencia. No se puede demostrar pero ocurre. Hay muchas maneras de hacerlo. Por ejemplo si tu quieres que te adjudiquen una obra pues a lo mejor tienes que venderle muy por debajo del coste la cocina al concejal de turno, del partido x o del y. en cuanto a las comunidades autónomas la corrupción es parecida pero más sofisticada e incluye la utilización de las cajas de ahorro para conceder prestamos con criterios partidarios en lugar de de solvencia. Luego pasa lo que pasa, claro….en cuanto al estado para evitar los controles han adoptado diversas medidas. Una politizar la Intervención del estado y no digamos la abogacía que de un instrumento de defensa de la legalidad ha pasado a convertirse en un grupo de abogados que retuercen los argumentos para dar la razón a las tropelías que se le ocurren a los altos cargos de la administración para obviar la molesta legalidad, o sea en vez de defender la legalidad defienden a los políticos que les mandan . A cambio les dejan que cobren otro sueldo por asesorar a las empresas públicas, lo cual tiene bemoles. Es verdad que eso no solo ocurre con los políticos, sino con otra mucha gente. Si vd. quiere vender productos en según que hipermercados tiene que darle dinerito al jefe de compras y si no quiere que le escondan su producto en la estantería que menos se ve, mejor que le de una buena propina al empleado de turno. Por eso los hiper gastan mucho dinero en detectives. Me ha salido muy largo y además tengo que hacer la compra que luego cierran. Yo hago la compra y la casa; no soy diputado. Si . me lo permiten otro dia hablaré de otras manifestaciones de la inmoralidad de nuestra clase política, como la de hacer leyes a medida, incluso en el ámbito tributario, poder discutir y votar leyes que benefician a las empresas o despachos de abogados en los que trabajan, cobrar pensiones de ex compatibles con sueldos de alcaldes y diputados. Lo de menos es el importe que cobran los diputados o el presidente del gobierno porque efectivamente son nominalmente muy bajos en relación con otros paises y con el sentido común , me refiero que son bajos para los que verdaderamente trabajan que al parecer son una minoría. . Si a uno le pagan la luz, el agua, el gas, la gasolina, la comida, las vacaciones, los trajes, el sueldo de la señora de la limpieza,el chofer etc. con cargo al presupuesto del estado y hasta la botas y los guantes de esquiar (no voy a dar nombres por razones obvias) pues un sueldo de ochenta mil euros da para bastante, incluso después deducir las retenciones.
16 de Xuño , 2011 - 18:36 pm
Hello, i think that i saw you visited my weblog so i came to “return the favor”.I’m trying to find things to improve my website!I suppose its ok to use a few of your ideas!!