Archivo de ‘política’ Category
Mércores, 23 de Outubro, 2013
A vida é o máis valioso que se lle pode quitar a alguén e por iso considero que os que son capaces de matar a un ser humano merecen unha pena de cárcere sen beneficios penitenciarios. Quizá por iso dubido de que haxa asasinos máis sanguinarios que outros, porque desde o momento en que se quita unha vida xa se traspasou unha barreira na que non hai volta atrás, nin para a vítima nin para os seus familiares.
Dito isto, non creo que a posta onte en liberdade dunha etarra con máis de 23 cadáveres ás súas costas vaia a xerar máis alarma social co terceiro grao de calquera criminal que reduza unha pena de asasinato no taller da prisión, se de verdade a excarcelación de ambos é conforme á lei. O que ocorre é que este país aínda non soubo darlle unha solución ao problema do terrorismo e hai quen está interesado en seguir poñendo sobre a mesa mortos e presos para evitar unha negociación.
A doutrina Parot o único que buscou no seu día foi intentar desculpar unha mala lexislación sobre os delitos de sangue nun momento no que se trataba de combater o terrorismo con todos os medios ao alcance e o feito de que o Tribunal Europeo de Dereitos Humanos bote por terra esa fórmula só demostra a chapuza coa que se pode actuar a calquera nivel neste país.
E claro que podemos declararnos insubmisos ante ese fallo, como tamén podemos volver usar o garrote.
Tags: doutrina, etarra, Parot, Tribunal de Dereitos Humanos
Caregoría: política | Comments Off
Mércores, 18 de Setembro, 2013
O membro do Poum José Ramos dicíalle ao alcalde republicano de Lugo, José Lamas, nunha carta pouco antes de morrer fusilado: «Cando poidades, facédenos xustiza». Recordar aos que morreron por non querer mudar de ideais debería de ser o mínimo acto de homenaxe que lle pode facer unha provincia ás máis de 8.000 persoas que padeceron a represión posterior ao golpe militar de Franco de 1936, por moi lonxe que se nos antollen aqueles anos do século pasado.
En Xapón recordan cada ano con badaladas ás vítimas das bombas de Hiroshima e Nagasaki, o mesmo que fan os xudeos de todo o mundo cos asasinados polos nazis cada Yom Hasoá ou Día do Holocausto.
En Lugo hay unha asignatura pendente con todos os que perderon a vida naquel conflito fratricida, dun e outro bando, e cos que, ao acabar como perdedores, tiveron que sufrir a represión, o exilio ou a submisión durante catro duras décadas. Os únicos homenaxeados durante anos foron os caídos nas filas gañadoras, e por iso, malia que a algúns lles soe antediluviano e outros falten ao respecto dicindo que «algo farían», unha declaración institucional para non esquecer a todos aqueles lugueses represaliados por parte dunha entidade que moitos tamén ven anacrónica como é a Deputación ben podería ser ese acto de xustiza que pedía Ramos. E non facelo só nos convertería nuns desmemoriados.
Tags: Deputación, franquismo, homenaxe, vítimas
Caregoría: política | Comments Off
Mércores, 4 de Setembro, 2013
La imagen de un ciudadano delante del concello de Lugo, megáfono en mano y acusando de todos sus males al portavoz del PP se repite a cada convocatoria de pleno y bien podría ser la metáfora de un país en el que miles de personas claman en el desierto contra ya no se sabe quién ni qué. A los políticos les va en el sueldo estas molestas compañías, aunque la raya que divide el pataleo del acoso sea difícil de definir. Aun así, me quedo con una sociedad en la que las quejas contra lo público puedan ser trasladadas no solo a través de un formulario oficial, sino también in voce —dentro de los decibelios permitidos, eso sí— ante quienes les representan.
El comienzo del curso político augura nuevas movilizaciones colectivas e individuales, porque el ciudadano sigue sin acostumbrarse a esa devaluación de la dignidad que había ido atesorando a base de esfuerzo y tesón. La protesta es el único derecho que aún no se ha recortado, aunque su efectividad sea cada vez menor a medida que aumenta la desesperanza.
Septiembre es un mes de tránsito hacia otro otoño incierto en el que nadie quiere aventurar si será el último en el fondo del pozo. El Ibex, la prima de riesgo, las cifras del paro ya no nos sirven de barómetro que anuncie brotes verdes y solo los colores del cielo en el crepúsculo, sentados al calor de un banco de piedra, nos ofrecen el único mensaje de serenidad que se otea en el horizonte.
Tags: esperanza, paro, protestas, septiembre
Caregoría: política | 2 Comentarios »
Mércores, 29 de Maio, 2013
Un programa de radio proponía hace días a sus oyentes que llamasen para explicar en antena cuál era la canción que en su momento figuró entre sus preferidas, pero que a fuerza de escucharla hasta el hartazgo acabaron por repudiar.
A los dirigentes del Partido Popular también se les podría encuestar estos días sobre el éxito de antaño que les causa hastío, porque seguro que habría coincidencias. Sin embargo, de momento parecen mostrarse cautos a la espera de que el revival se pierda entre el eco, mientras los únicos que parece que quieren darle minutos y portadas son aquellos que en su día criticaron sus acordes.
Tras dos conciertos en una semana, el artista antes llamado Aznar ha vuelto para recordarle al que le cedió el puesto de ‘number one’ que se aburre haciendo abdominales y dormitando en las reuniones de los consejos de administración, y que quiere cariño de su partido frente a los ataques a su persona y a su familia.
El primer hombre en llevarnos a una guerra en este nuevo siglo amaga con volver y para justificarse tira de su lista de éxitos sin pensar que sus fórmulas podrían no servir ya en un panorama con otros ritmos e inquietudes. No sé cuál habrá sido el tema que mejor resultado le dio, si el «¡Váyase señor González!» o el «España va bien», aunque estoy seguro de que a los españoles lo que menos les apetece escuchar ahora es un Max Mix de hace 20 años.
Tags: Aznar, España, PP, vuelta
Caregoría: política | Comments Off
Mércores, 1 de Maio, 2013
A Rajoy se le da mejor la cosecha de parados que a su antecesor, y año y medio después de presentarse como poseedor de la fórmula para salir de la crisis, los resultados demuestran que las dietas tradicionales no sirven y menos si nos las recomiendan quienes saben que les irá mejor cuanto peor nos vaya.
Quizá lo que debería hacer el presidente es prescindir de ministros acostumbrados a hundir bancos, voluntariosas pero inexpertas vicepresidentas y partidos preocupados por muñir a empresas en lugar de dar ideas, y empezar a buscar un algoritmo para salir de la crisis. Debería dejar las comparecencias en plasma y los viernes de recortes y encargar a los expertos una fórmula que aglutine todas las posibilidades de meter la pata. El método lo usa con éxito esa empresa que a diario responde en internet a nuestra búsqueda, a pesar de que no siempre tengamos «suerte», aunque el problema de fiarlo todo a las máquinas puede ser qué hacer luego con la mayoría de esos 74.000 políticos que conforman la suma de cargos públicos electos que hay en España.
Bélgica estuvo 500 días sin gobierno y mejoró sus datos económicos, Islandia cambió su rumbo tras sentar en el banquillo a políticos y banqueros que arruinaron el país y hasta el Vaticano sustituyó al Papa antes de tiempo para recuperar protagonismo. En vista del panorama, Rajoy debería hacer algo ya, antes de que su primo y la niña le hagan un escrache.
Tags: algoritmo, crisis, políticos, Rajoy
Caregoría: política | 1 Comentario »
Mércores, 13 de Marzo, 2013
Desde que la fiesta terminó no paran de saltar noticias sobre cómo se embolsaban sobresueldos los listos de la clase a cuenta del descontrol que sobre el dinero público o el de algunas entidades financieras hubo en los años de bonanza. La última polémica llega tras salir a la luz que la presidenta navarra, Yolanda Barcina, cobró 68.000 euros en dietas por asistir a reuniones del consejo de administración de Caja Navarra, una de las entidades rescatadas por la mala gestión de sus directivos y a quienes los consejeros no cuestionaron. Aunque las cifras eran públicas, durante años pasaron desapercibidas, pero ahora resuenan en los oídos de un país escaldado y por eso Barcina y otros políticos navarros han tenido que anunciar que devolverían esos escandalosos emolumentos.
Los consejos de las cajas gallegas aportaron también durante años suculentos pluses a alcaldes y políticos hasta que la nacionalización de Novacaixagalicia obligó a recortar 400.000 euros a los consejeros agraciados. El cargo dejó entonces de ser un chollo y algunos lo abandonaron tras reconocer que ni sabían que los ejecutivos habían cambiado sus contratos para incluir indemnizaciones millonarias. Ahora la Justicia determinará si esos banqueros deben devolver sus finiquitos, aunque será más difícil ver a esos consejeros bien remunerados seguir el ejemplo de la presidenta navarra.
Tags: Caja Navarra, dietas, Novacaixagalicia, Yolanda Barcina
Caregoría: política | Comments Off
Mércores, 6 de Febreiro, 2013
Pues creo que #conlaqueestacayendo lo mejor que podía hacer el presidente Mariano Rajoy es sumarse a la misión que prepara su homólogo Ahmadineyad y convertirse ambos en los primeros humanos en ser lanzados al espacio por científicos iraníes. Seguro que no se aburrirían en el viaje, pues los dos tienen en común el ser víctimas de una persecución por parte del «diabólico enemigo», un concepto que engloba a todo bicho viviente capaz de publicar declaraciones, documentos o comentarios que les importunen y a los que amenazan con hacer recaer sobre ellos todo el peso de la ley, bien sea la Orgánica 10/1995 o la Sharia.
Es más, Rajoy debería ordenar la puesta a disposición de Irán del equipo de científicos del CSIC —eso sí, antes de que sea liquidado por De Guindos— para que se agilice la construcción del cohete que les llevará a orbitar sobre ese planeta que no acaba de entenderles.
Nuestro presidente puede usar para la fase de adaptación al aislamiento la sala de prensa de la sede del PP, desde donde ya ensayó las comunicaciones interestelares sin preguntas, mientras que en el traje espacial habrá consenso para que lo diseñe Agatha Ruiz de la Prada. En caso de que la misión derive en contactos con inversores extraterrestres, que no se olvide Mariano de recordarles el buen precio de nuestra deuda y, sobre todo, que les aclare que todo lo que se dice por ahí de España es totalmente falso, salvo alguna cosa.
Tags: Ahmadineyad, astronauta, Irán, Rajoy
Caregoría: política | 2 Comentarios »
Mércores, 30 de Xaneiro, 2013
Cuando los políticos tienen miedo del contacto directo con el ciudadano, o algo mal están haciendo o el ambiente está tan crispado que no se ven capaces de apaciguarlo. La tensión en la calle ha ido aumentando de forma proporcional al número de parados o de escándalos y como quiera que deben de ser los legisladores los encargados de dar soluciones, la ira se ha trasladado a las puertas de los hemiciclos. Si hace unos meses era el Congreso de los Diputados el centro de las movilizaciones, desde que quedó inaugurada la nueva legislatura, el Parlamento de Galicia se ha convertido en cita obligada para cuanto afectado por el sistema quiera airear su rabia.
La bronca y alguna amenaza salida de tono llevó a la mayoría del PP a prohibir la entrada a molestos invitados a la Cámara, una medida no consensuada que provocó la estampida de la oposición durante el último pleno.
Ejemplos tenemos de sobra de algaradas y peleas protagonizadas por diputados de países con escasa tradición democrática, que los medios de comunicación difunden a modo de anécdota. No me imagino una escena así en ningún plenario español, como tampoco veo capaces de protagonizarlas a esos ciudadanos que se apostan ante los parlamentos a mostrar su indignación. Y quizá por eso la bunkerización de la política podría hacer más daño que cualquier pancarta o salida de tono desde la tribuna de invitados.
Tags: Congreso, Parlamento, protesta, Xoán C. Vidal
Caregoría: política | 3 Comentarios »
Mércores, 23 de Xaneiro, 2013
A declaración de Francisco Álvarez Cascos no xuízo do Prestige deixounos unha cousa clara, que se pode xestionar a maior catástrofe ecolóxica da historia de España desde un posto de caza e co móbil en modo silencio. «Se eu fose útil teña a certeza de que estaría en Galicia», respondeu a preguntas dos avogados o exministro de Fomento, quen coa súa argumentación recordaba a Nerón cantando o Iliupersis mentres Roma ardía.
Pero o problema de Cascos non é que a súa veneración pola deusa Diana sexa máis importante que seguir a pé de praia o naufraxio dun petroleiro, senón as decisións que tomou escondido trala xara. Na súa declaración, dixo que se tomaron as medidas que recomendaban os técnicos e os plans de continxencias, aínda que as súas palabras entran en contradición coas doutras testemuñas e acusados.
O exministro trataba desta forma de xustificar que os políticos son meros observadores durante unha catástrofe, descargándoos de toda a responsabilidade á hora de tomar decisións que ao final resultan nefastas.
No caso do Prestige, quedou demostrado que a solución de afastar o barco da costa, partise dos técnicos ou do propio Cascos, foi a peor das eleccións. Con todo, os afectados pola marea negra non lle piden contas ao exministro pola súa mala puntería, máis ben por non terse dignado nin a pedirlles escusas.
Tags: Álvarez Cascos, caza, marea negra, Prestige
Caregoría: política | 1 Comentario »
Xoves, 10 de Xaneiro, 2013
Se nunha Deputación cuxa presidencia pasou de pai a fillo ninguén se decidiu ata agora a investigar irregularidades é porque non había vontade de facelo. Con todo, dous anos despois de terse presentado unha denuncia contra o expresidente ourensano José Luís Baltar, a Fiscalía primeiro e un xuíz despois admitiron a trámite unha querella por un presunto delito continuado de prevaricación nas contratacións de persoal do ente provincial, o que podería convertelo no primeiro caso de nepotismo continuado nunha institución pública.
O asalto xudicial ao bastión dos Baltar limítase á actuación do pai durante un periodo concreto, aínda que a ninguén se lle escapa que se alguén ocupou un cargo durante 20 anos o normal é que usase o mesmo sistema selección de persoal durante todo o periodo. Os mandatos prolongados son un caldo de cultivo para este tipo de políticas, ás que non son alleas nin as forzas de dereita nin de esquerda, que tamén se ven obrigadas a buscar acomodo aos seus nas institucións como sistema de gratificación dos servizos prestados.
Deputacións e concellos están sementados de persoal colocado a dedo e por moito que se queira colocar agora a Baltar no disparadeiro os partidos son os grandes responsables desta situación. O cacique de Ourense só era o fenómeno na súa máxima expresión.
Tags: Baltar, Deputación, nepotismo, Ourense
Caregoría: política | 4 Comentarios »